miércoles, 29 de mayo de 2019

Mes de María

Durante el mes de mayo celebramos el mes de las flores, es decir, el mes dedicado a la Virgen. En clase hemos montado un pequeño altar a nuestra Niña María y nos hemos repartido cada uno de los días del mes para traerle flores y que estuviera bien bonita. Además un día salimos al patio para hacer la oración al aire libre y dar gracias por la naturaleza. También le hemos dedicado unos piropos, aunque a alguno nos da un poco de vergüenza la cámara. ¡Viva María!


Actividad con la familia. Aves Rapaces

El miércoles tuvimos la suerte de contar con la visita en nuestro cole de cuatro amigos sorprendentes. Fue una experiencia muy gratificante y disfrutamos mucho aprendiendo más sobre las aves rapaces. A continuación os dejo unas fotos para que veáis lo bien que lo pasamos. Muchas gracias a los papás que lo hicieron posible.


































miércoles, 17 de abril de 2019

Los Valores en la escuela

Desde la escuela considero que es fundamental que colaboremos en la labor de educar a los más peques que se realiza desde casa. Para ello he elaborado un calendario, que coincide con el tiempo de cuaresma, en el que vamos a trabajar un montón de valores para que los chicos y chicas de clase puedan reflexionar sobre cada uno de ellos e interiorizarlos.

Además, esta vez me he ayudado de una herramienta muy útil, Genial.ly. Es una aplicación online que podemos utilizar para realizar exposiciones, juegos, mapas del tesoro, paisajes de aprendizaje, etc. Gracias a esta aplicación he realizado un laberinto o recorrido para ir trabajando en clase cada día un valor diferente. Al final del recorrido les voy a entregar un premio con un gran diploma con un corazón enorme. 


https://view.genial.ly/5c8048415d0e4e575e2a677c/interactive-content-valores-cuaresma

viernes, 22 de marzo de 2019

Yoga en la escuela

Hay multitud de autores que han escrito sobre los posibles beneficios del yoga en la escuela y del yoga en los más pequeños.

Además de darle una gran importancia al yoga, para mí también es fundamental implicar a los padres en el día a día del colegio. Me parece genial poder invitar a padres y madres a que vengan a clase a compartir un ratito de su tiempo con nosotros. A los chicos les hace una ilusión tremenda. Escapamos de la rutina de escuchar siempre al profe, además de que el profe no sabe de todo, como en este caso, el profe no domina de yoga.

A continuación os dejo unas fotillos y un vídeo para que veáis la aplicación que tiene y lo bien que lo pasamos.


miércoles, 13 de marzo de 2019

Problemas de mates cooperativos II

En esta ocasión os traigo un ejemplo más de cómo trabajar las matemáticas de manera cooperativa y divertida. Situamos a los chicos y chicas en grupos de 4 o 5 miembros y les damos un rotulador de pizarra, ya que es muy fácil de borrar. A cada grupo le asigno (o eligen) un material de clase. Con ese material tienen que hacer grupos y resolver la operación que quieran. 


viernes, 8 de febrero de 2019

Juegos Populares de Andalucía en Educación Física

Hoy vengo a hablaros de tablero que he elaborado para trabajar el contenido de los juegos populares en Andalucía. En este tablero he incluido las 8 capitales de provincia, identificada cada una de ellas con un color diferente. A cada provincia le he asignado un juego popular. Los alumnos tienen una ruleta que tienen que tirar. Las clases las dividimos en tres grupos de 8-9 alumnos/as. Un miembro de cada grupo tira la ruleta. Una vez que ha salido el juego al que tienen que jugar, tiene que explicarselo a sus compañeros y el profesor y el resto de compañeros evalua como ha sido la explicación. A continuación ese grupo tiene que jugar a ese juego durante el tiempo que ha establecido el profesor. El tiempo en principio será de 10 minutos. 

Los elementos curriculares relacionados con esta actividad dirigida al primer ciclo de primaria son los siguientes:

- C.E. 1.9. Demostrar actitudes de cuidado hacia el entorno y el lugar en el que realizamos los juegos y actividades, siendo conscientes y preocupándose por el medio donde se desarrollan y valorando la variedad de posibilidades que le brinda el clima y el entorno de Andalucía.

- O.EF.6. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas como propuesta al tiempo de ocio y forma de mejorar las relaciones sociales y la capacidad física, teniendo en cuenta el cuidado del entorno natural donde se desarrollen dichas actividades.

- Contenidos:
Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud”
2.4. Respeto de las normas de uso de materiales y espacios en la práctica de actividades motrices.
Bloque 4: “El juego y deporte escolar”
4.4. Indagación y práctica de juegos populares y tradicionales propios de la cultura andaluza.
4.8. Participación activa en los juegos, buscando siempre el aspecto lúdico y recreativo.
4.9. Espacios para desarrollar el juego: colegio, calles, plazas, campo…, con gran arraigo en Andalucía

- Indicadores:
EF.1.9.1 Demuestra actitudes de cuidado hacia el entorno y el lugar en el que realizamos los juegos y actividades. (CSYC, CEC).
EF.1.9.2 Es consciente y se preocupa por el medio donde se desarrollan las actividades. (CMT, CEC).
EF.1.9.3 Se siente afortunado por la variedad de posibilidades que le brinda el clima y el entorno de Andalucía para realizar actividades.
(CMT, CEC).



viernes, 25 de enero de 2019

Problemas de matemáticas cooperativos

En esta entrada muestro una actividad que realicé la semana pasada con mis alumnos de 2º de Primaria y que salió realmente bien. La actividad se llama Problema Matemático Cooperativo y se trata de que se inventen y realicen un problema de matemáticas en grupo. He de decir que damos mucha importancia al cálculo mental y a la resolución de problemas en nuestras clases y eso facilitó mucho la actividad. Dividimos las clase en grupos de cinco, tantos grupos como las partes que les he enseñado que tiene un problema.





Sacamos una libreta de cuadros de un miembro del grupo, el profesor pone en la pizarra la operación la cual quiere que tengan que realizar los alumnos (en este caso estamos trabajando la resta con llevadas) y comenzamos la actividad:

1º. Uno del grupo piensa el enunciado del problema de manera individual. Una vez que ha pensado el enunciado lo pone en común en su grupo. Si los compañeros le dan el visto bueno, lo escribe en la libreta. Se les dice que si le hacen alguna mejora o aportación también es de agradecer.

Tras este primer punto se pone en común y todos los demás grupos señalan si piensan que está bien. El profesor también puede opinar y puede pasarse por cada grupo para ver si hay faltas de ortografía.

2º. Pasa la libreta al siguiente miembro del grupo y piensa la pregunta. Se la comenta a los miembros del equipo y si les parece bien la escribe. Tras escribir la pregunta se pone en común, al igual que en la primera parte, tras cada parte se pone en común y el profe puede hacer correcciones.

3º. Pasa la libreta al siguiente miembro del grupo y escribe los datos del problema.

4º. El siguiente miembro realiza la operación y los demás miembros comprueban que está bien.

5º. Por último, el miembro del grupo que queda realiza y escribe la solución.

Para toda esta actividad tardamos aproximadamente 25 minutos. La hicimos a primera hora y perdimos algo de tiempo mientras que llegamos y nos sentamos. El profesor ya tenía hechos los grupos de 5 con las mesas. Hay que tratar de asegurarse que cada miembro haga una parte. Se puede repetir más días para asegurarnos de que todos los alumnos saben realizar todas las partes del problema. Es muy importante en este tipo de actividades el control del tiempo y del orden (silencios y tiempo de trabajo en voz bajita).

A continuación enseño algunas fotos de los problemas que realizaron mis alumnos, como veréis tienen margen de mejora pero era el primer día que realizamos esta actividad. Lo importante es que entendieron los problemas y que todos los alumnos participaron activamente en la clase.








CELEBRAMOS EL DÍA DE ANDALUCÍA

Haciendo coincidir el fin de la Unidad Didáctica Integrada con la efeméride del Día de Andalucía, hemos estado trabajando todos los aspectos...