Juego de Educación Física parecido a la rayuela en el que se establece un cuadro con 3x3 aros y se escribe en el interior la puntuación de cada aro. Es un juego de relevos en equipos. Un miembro de cada equipo sale cuando el profesor dice la cantidad a lograr mediante sumas. Si pisan los aros o a los compañeros no obtienen punto.
Actividades, recursos, ideas, vídeos, reflexiones,... todo cabe aquí con tal de mejorar todo lo relacionado con la educación a nuestro alrededor.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
jueves, 22 de noviembre de 2018
Las exposiciones orales en Primer Ciclo de Primaria
Las
exposiciones orales son un contenido muy importante en Primaria, ya que nos ayudan a
preparar a nuestros alumnos/as adecuadamente para enfrentarse a su futuro tanto
académico como laboral. Al principio este contenido puede resultar un poco
complicado pero si lo vamos trabajando con continuidad y desde pequeños será
“pan comido”.
En
las exposiciones orales se trata de hablar sobre un tema que dominamos o sobre
el que hemos investigado y sobre el cual queremos informar a los demás.
En
cuanto a cómo preparar una exposición oral voy a destacar unos
criterios muy interesantes que he encontrado en la siguiente página:
https://www.padresenlaescuela.com/como-preparar-una-exposicion-oral-en-primaria/
En
una exposición oral es muy importante hablar de manera adecuada para que todos
te entiendan. No sirve de mucho saber todo respecto a tu tema si tus compañeros
no te escuchan.
Debes:
- Tener buena dicción, esto es que se te entienda cada palabra. A veces los nervios te hacen hablar rápido y entonces no se te entiende nada. Si te sucede esto, respira, tranquilízate y comienza de nuevo.
- Habla sin trabas, con fluidez. Para lograr esto necesitas aprenderte tu tema así no te detendrás al no recordar qué sigue.
- Debes hablar sin trabas, pero no puedes hablar muy rápido. Es como si escucharas una canción, debe tener el ritmo correcto.
- Hablar con GANAS y ENTUSIASMO. Si tú estás aburrido, tus compañeros también se van a aburrir.
- Habla con un buen volumen. Seguramente tú mamá te dice que tienes una voz muy potente porque sabes gritar y te puedes escuchar al otro lado de la calle cuando hablas. Pues en la exposición debes hablar con ese volumen.
- Busca palabras sencillas para que todos tus compañeros entiendan de lo que hablas
- No te quedes como palo, muévete con naturalidad, usa tu cuerpo para entusiasmar a la audiencia y para que tus compañeros no se aburran de verte en el mismo sitio.
Al comienzo de este curso hemos comenzado haciendo un pequeña exposición oral sobre un animal que nos llamara la atención. A continuación cuelgo este vídeo para que podamos vernos y mejorar de cara a la siguiente exposición. Una estrategia muy buena para mejorar es realizarlas delante de un espejo o grabarnos en vídeo para después observarnos y reflexionar sobre cómo lo hemos hecho. Ver a otros compañeros también nos puede servir para mejorar y para fijarnos en los fallos que se cometen para no repetirlos.
Referencias:
https://www.padresenlaescuela.com/como-preparar-una-exposicion-oral-en-primaria/
domingo, 21 de octubre de 2018
Resolución de problemas en Primer Ciclo de Primaria
La
resolución de problemas es un contenido fundamental en el desarrollo de la
inteligencia lógico-matemática del alumnado y así aparece recogido en la
legislación vigente en el área de matemáticas. Para evaluar la resolución de
problemas la ley establece dos criterios de evaluación en el Primer Ciclo de Primaria,
relacionados directamente con este aspecto tan determinante. Por esto,
considero que es muy importante plantear una sólida base de cara al futuro
próximo en la formación del alumno/a.
Para
una correcta resolución de problemas debemos tener en cuenta:
- Una buena lectura del enunciado y comprensión lectora.
- Imaginar la situación y tratar de explicarla, dibujarla, hacer un esquema o mapa mental.
- Pensar bien en la operación que da solución al problema.
- Realizar los cálculos con cuidado y atención y comprobar el resultado una vez terminadas las operaciones.
- Redactar correctamente la solución atendiendo a la pregunta que se nos plantea al principio del problema.
- Comprobar si la respuesta tiene lógica con respecto al problema que se nos plantea.
Para
ayudarnos a la resolución de problemas y realizarla de manera correcta y con
una buena presentación debemos tener en cuenta que los problemas en matemáticas
tienen 5 apartados:
- Enunciado
- Pregunta
- Datos
- Operaciones
- Solución
A continuación
os dejo links de páginas con problemas matemáticos para que tengáis material
para repasar:
PRIMERO
DE PRIMARIA:
SEGUNDO
DE PRIMARIA:
Primer
trimestre:
miércoles, 26 de septiembre de 2018
Ocupación del Tiempo Libre y desarrollo psicoemocional
Este
verano llegó a mis manos el siguiente artículo (para lectura de los papás y
mamás) que trata un tema que me preocupa y me concierne como educador. Sin
tratar de ser tremendista y sin valorar al autor, al que no conozco más allá
del artículo, si es cierto que su lectura me hizo reflexionar. En mi humilde opinión,
debemos hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías ya que como herramienta
pueden ser tremendamente útiles, pero siempre bajo un control y supervisión de
los padres. Además pienso que es muy importante los tiempos y espacios que
dedicamos a los más peques de la casa.
Partiendo
del análisis de la situación que realiza, en esta entrada os quiero hablar del Origami
o Papiroflexia. Esta es una técnica muy antigua que se ha utilizado para
diferentes fines, pero en mi caso me resulta sumamente interesante para
trabajar con niños y niñas (aunque hay que tener paciencia y ser constantes). El
origen parece establecerse en China, aunque posteriormente se desplazó a Japón.
El Origami es un arte que consiste en el plegado de papel sin utilizar tijeras ni pegamento.
El Origami es un arte que consiste en el plegado de papel sin utilizar tijeras ni pegamento.
- Trabaja la motricidad fina y la coordinación óculo-manual.
- Mejora la concentración, atención, paciencia, aceptación del error, ...
- Ocupar momentos de “aburrimiento”, o para el control del estrés.
- Desarrolla la visión espacial.
- Trabaja conceptos matemáticos como diagonales, paralelas, cuadrados, triángulos, bisectriz, vértice, …
A
continuación os propongo una serie de actividades para comenzar e introduciros
en este mundo. Recomiendo hacerlos SIN VER EL VÍDEO, siguiendo los esquemas
dibujados en papel:
Barco de papel: www.oei.es/inicialbbva/db/contenido/actividades/plegado_barco_papel.pdf
http://papelisimo.es/2016/10/como-hacer-barco-de-papel/
http://papelisimo.es/2016/10/como-hacer-barco-de-papel/
Avión triangular: http://cp.c-ij.com/es/categories/CAT-ST01-0153/index.html
(descargar pdf)
Objetos y animales
en pdf:
http://cp.c-ij.com/es/categories/CAT-ST01-0153/index.html
Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CELEBRAMOS EL DÍA DE ANDALUCÍA
Haciendo coincidir el fin de la Unidad Didáctica Integrada con la efeméride del Día de Andalucía, hemos estado trabajando todos los aspectos...
-
Las exposiciones orales son un contenido muy importante en Primaria , ya que nos ayudan a preparar a nuestros alumnos/as adecuadamente ...
-
La resolución de problemas es un contenido fundamental en el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática del alumnado y así aparece...
-
Hoy vengo a hablaros de tablero que he elaborado para trabajar el contenido de los juegos populares en Andalucía. En este tablero he inclui...