En este
caso vamos a dar algunas recomendaciones basadas en la propia experiencia y la
formación recibida para coger el lápiz, escribir en clase y tener una letra
bonita.
- Es importante coger el lápiz con tres dedos: anular, índice y corazón. Los otros dedos que quedan sirven de apoyo y desplazamiento sobre la hoja.
- Debemos coger el lápiz con mucha suavidad, sin apretar para evitar la tensión.
- Para escribir el movimiento tiene que partir del hombro y del antebrazo. Intentar mover lo menos posible la muñeca o los dedos.
- Es importante sentarse correctamente, con la espalda recta, cuello relajado y lo más erguido posible. El folio o la libreta tienen que estar ligeramente inclinados y la otra mano nos tiene que servir de apoyo para que no se nos mueva el folio y nos de seguridad.
- Es necesario practicar y realizar pequeños ejercicios: realizar líneas curvas, rectas,...; utilizar objetos al principio para coger bien el lápiz: adaptadores; realizar juegos para mejorar la motricidad fina: dibujar, figuras con pinzas de la ropa, juegos con legumbres o pasta,…; y por último practicar con plantillas de caligrafía.
- Al principio podemos ayudar al alumno sujetándole la mano, para que vea el tacto suave y la forma de desplazar el lápiz.
A continuación pongo algunos vídeos con ejemplos para practicar y mejorar a la hora de coger el lápiz. Se pueden poner en práctica de manera esporádica para que se vaya mejorando.
Las siguientes imágenes muestran algunos ejemplos de nuestros niños/as cuando ponen mucho interés y hacen la letra preciosa. Es importante enseñarles desde pequeños el gusto por hacer las cosas bien, el valor del esfuerzo y la constancia y tratar de que sean exigentes con ellos mismos teniendo un autoestima y nivel de exigencia alto.