sábado, 27 de enero de 2018

Flipped Classroom (Aula Invertida)



El término aula invertida (en inglés: flipped classroom) fue originalmente acuñado por Walvoord y Johnson Anderson (1998), aunque se popularizó en 2007. Este método de enseñanza, se basa en grabar contenidos que el profesor quiere que sus alumnos aprendan. Estos vídeos podrán ser visualizados por sus alumnos de manera individual en sus casas y posteriormente, las clases se utilizarán para resolver dudas o estableces debates y realizar actividades sobre los contenidos enseñados en los vídeos. Se trata de una modalidad de aprendizaje semipresencial o mixto y pretende favorecer el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO y la AUTONOMÍA y RESPONSABILIDAD del alumnado.

Partiendo de esta idea, en las clases de Primero vamos a realizar una modalidad de Flipped Classroom, ya que estamos “a la última” :-). Los alumnos/as de clase nos vamos a convertir en los propios profesores de nuestros compañeros y cuando hayamos entendido muy bien los contenidos nuevos que estamos trabajando se los vamos a grabar en un vídeo a nuestros compañeros.

Creemos que esta metodología presenta las siguientes ventajas:


  • Al producirse la explicación entre iguales, utilizarán un vocabulario que les resulte más cercano y comprensible. 
  • Todos ganamos en motivación e implicación ya que somos nuestros propios profes y tenemos que estar muy atentos. 
  • Al realizar los vídeos mejoramos nuestra expresión oral, algo muy importante en nuestra sociedad actual (además perdemos un poco de vergüenza a hablar en público).
  • Los podemos ver con nuestra familia tantas veces como sea necesario y podemos hacer más prácticas en casa.
  • Además, nuestra familia sabe y nos puede ayudar con las cosas que trabajamos en clase.
Espero que os guste nuestra idea y seamos capaces de aprender hasta el infinito y más allá.



A continuación os dejo nuestro vídeo sobre las diferencia al pronunciar ge, gi y gue, gui.




Si queréis conocer más sobre Flipped Clasroom:
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Aula_invertida
  • https://www.theflippedclassroom.es/

domingo, 21 de enero de 2018

Cálculo mental en Primero de Educación Primaria



El cálculo mental es realmente útil y necesario en la vida diaria de cualquier persona. Es importante que lo trabajemos desde edades tempranas de manera que se familiaricen con él y les ayudemos a mejorar de cara al futuro. De hecho, así aparece reflejado en la legislación vigente como un objetivo primordial del área de Matemáticas en la etapa de Primaria.

Para trabajar el cálculo mental es necesario un buen entrenamiento y me gusta proponer a las familias que se practique a diario. En el siguiente video pongo un ejemplo de cómo podemos trabajar el cálculo mental desde un nivel inicial para poder familiarizar al niño y que cada vez vaya cogiendo más soltura y rapidez. A partir de aquí, se puede dificultar la tarea y tratar de que el alumno/a vaya mejorando.


Bienvenida

¡Hola a todos!

Os doy la bienvenida a este blog con la intención de que se convierta en una herramienta que nos ayude en la tarea educativa que tenemos entre manos. Lo utilizaremos para colgar cosas que nos puedan resultar útiles, interesantes o divertidas y será una manera de sentirnos más unidos día a día. Como podréis apreciar todo está escrito en plural, lo que significa que todo esto es nuestro y os animo a participar y proponer tantas ideas y ocurrencias como queráis compartir.

¡Un abrazo y comenzamos!

CELEBRAMOS EL DÍA DE ANDALUCÍA

Haciendo coincidir el fin de la Unidad Didáctica Integrada con la efeméride del Día de Andalucía, hemos estado trabajando todos los aspectos...