miércoles, 27 de junio de 2018

Aspectos importantes a trabajar en Primero de Primaria


En esta entrada me gustaría hablar sobre las posibles tareas para el verano de primero de Primaria y algunos aspectos importantes que no quiero dejar pasar.

El verano es un momento ideal para descansar y disfrutar de la familia, pero precisamente por esto, debemos tener en cuenta algunas recomendaciones basadas en mi experiencia que nos pueden ayudar a llevarlo mejor:

  • Es bueno mantener un horario en nuestro día a día y establecer ese horario consensuado con los pequeños de la casa. Ej.:
o   Levantarnos a las 10 h.
o   Aseo personal.
o   Desayuno
o   Ordenar cuarto y hacer la cama. Ayudar con las tareas de casa.
o   Lectura o pequeños “deberes” de 11.30 a 12.30.
o   Piscina
o   Comida
o   Descanso
o   Deporte
o   Juegos en familia
  • Es bueno mantener una alimentación sana y equilibrada y mantener unas horas de descanso y de sueño.
  • Es muy importante los ratos de actividad física, deporte, piscina, etc.
  • Los peques también se tienen que acostumbrar a ratos de “aburrimiento”. Con esto me refiero que tiene que haber momentos en el día en el que tengan que entretenerse de manera autónoma, sin actividades programadas y sin hacer uso de nuevas tecnologías, videoconsolas, televisión,… Es decir, que trabaje su imaginación para realizar actividades o juegos que no necesiten gran despliegue de material o juegos.
  • Tened en cuenta que durante el verano, cuando pasamos más tiempo junto a los peques, es una oportunidad ideal para “educar por contagio”, es decir, las 24h. del día somos un ejemplo para ellos al cual querrán parecerse el día de mañana. Tened cuidado con el vocabulario que utilizamos, intentad ser amables y pacientes, dad órdenes sencillas, concisas y claras, realizad tareas que os gusten y que podáis realizad con ellos. Difícilmente vuestros hijos/as leerán o harán deporte si nunca os han visto hacerlo.



Teniendo en cuenta todo lo anterior, a continuación expongo los aspectos más importantes que se pueden reforzar durante el tiempo de las vacaciones de verano:


Dentro del área de lengua, podemos trabajar 4 destrezas principales:
-          Hablar: Expresión oral.
-          Escuchar: Comprensión oral.
-          Leer: Comprensión escrita.
-          Escribir: Expresión escrita, caligrafía, ortografía.

Dentro del área de matemáticas, podemos trabajar dos aspectos principales:
-          Cálculo: mental y escrito.
-          Resolución de problemas.


A continuación muestro una lluvia de ideas sobre posibles tareas para trabajar basadas en las inteligencias múltiples. Con esta pequeña lista pretendo despertar la imaginación y ayudar a buscar diferentes tipos de tareas a realizar.


RECOMENDACIÓN DE TAREAS A REALIZAR EN EL VERANO BASADA EN LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


  • Inteligencia Lógica-Matemática:
*      Cálculo mental y cálculo escrito.
*      Resolución de problemas (cuadernillos de resolución de problemas, libro de vacaciones de Sm, problemas de primaria descargados de internet,…)
*      Juegos de resolución espacial o numérica: ajedrez, parchís, damas, sudokus, hundir la flota, papiroflexia,…
*      Realizar esquemas, organizadores gráficos, collage, mapas visuales sobre aspectos que nos resulten interesantes o difíciles de comprender.
*      Jugar con monedas, relojes,…

  • Inteligencia Lingüística:
*      Leer mucho: comics, tebeos, libros de aventuras, … (Mínimo 3 libros en el verano)
*      Escribir un diario del verano, inventar cuentos, realizar resúmenes de películas o de viajes,…
*      Realizar pequeños dictados y copiados sobre temas que les resulten interesantes.
*      Prepararse exposiciones sobre temas que le interesen y exponerlas a la familia.
*      Juegos: veo veo, pasa palabra, scattergories, ahorcado,..

  • Inteligencia Naturalista:
*      Realizar búsquedas sobre elementos de la naturaleza que les gusten: animales, sociedad, cultura, medio ambiente, naturaleza,…
*      Realizar experimentos.
*      Cuidado de la naturaleza, los animales, las plantas, el medio ambiente,…

  • Inteligencia Musical:
*      Aprenderse canciones y cantarlas. Jugar a Furor, karaoke, singstar,…
*      Aprenderse coreografía y bailes.
*      Seguir patrones rítmicos.

  • Espacio-Visual y Corporal-Cinética:
*      Jugar mucho, malabares, pilla-pilla, escondite, bote-bote, fresbee,…
*      Piscina, fútbol, baloncesto, practicar muchos deportes.
*      Hacer figuras de plastilina, recortar, pegar, colorear,…

  • Interpersonal e Intrapersonal:
*      Procesamiento emocional: reconocer las dimensiones afectivas de los acontecimientos que nos sucedan, expresar sentimientos, estrategias de pensamientos,...
*      Habilidades de concentración: aprender la habilidad de concentrar la mente en una idea o tarea, realizar tareas de relajación, yoga, mindfulness,…
*      Prácticas de empatía: expresar la comprensión desde el punto de vista o experiencias personales de otra persona, ponerse en el lugar de los demás.
*      Conocer nuevos amigos.


A continuación hago una sugerencia de páginas y documentos para seguir trabajando los aspectos que he señalado anteriormente:


  • 29 enlaces a páginas webs con ejercicios para mejorar la caligrafía y otros aspectos de Primaria. Hay que tener paciencia e ir pinchando poco a poco porque tiene publicidad y hay que ir entrando poco a poco, cada enlace lleva a otros enlaces:


  • Mejorar la caligrafía a través de cuentos. En este enlace podéis encontrar el cuento de La cigarra y la hormiga y El príncipe y el mendigo.


  • Página web con un enlace a un programa de ANAYA, para practicar las asignaturas de 1º de Primaria de manera online, entretenido para los niños.


  • Documento en pdf de la página de orientación Andújar para trabajar la expresión escrita.

  • Cuadernos de resolución de problemas de la página: actiludis.com
  •  
https://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2015/11/Problemas-sin-1.pdf
https://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2015/11/Problemas-sin-1.pdf
https://www.actiludis.com/2016/11/23/problemas-pipas-2o-primaria/problemascomopipas3/
https://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2015/10/Problemas-Cuaderno-1.pdf
https://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2015/12/Problemas-Cuaderno-2.pdf
https://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2015/11/Problemas-sin-2.pdf


Por último, dejo aquí una reflexión que me han parecido interesantes sobre los deberes en verano:


jueves, 21 de junio de 2018

Uso Flashcards o tarjetas didácticas para el aprendizaje de vocabulario


El uso de “flashcards” o “tarjetas didácticas” me parece un instrumento muy interesante para utilizar con alumnado de 4, 5, 6 o 7 años para trabajar la ortografía en el estudio de la lengua. Estos alumnos son pequeños para el aprenderse reglas ortográficas de las de "toda la vida" y además tienen una gran capacidad para retener imágenes en su memoria. Esta técnica se utiliza mucho en el aprendizaje de una lengua extranjera, pero igualmente me resulta muy útil en el aprendizaje de la lengua materna.

Son múltiples los usos y actividades que se pueden llevar a cabo utilizando esta metodología, pero en este caso propongo que las tarjetas las realicen los propios alumnos/as. Es decir, cuando detectamos un fallo ortográfico en una palabra que consideramos importante, podemos corregirle el fallo y decirle que debe realizar un flashcard, con un dibujo y alguna regla mnemotécnica que le ayude a recordar la correcta escritura de esa palabra.

Por ejemplo, la palabra caballo la podemos recordar dibujando una valla alta entre el rabo de la b y la ll y recordar que el caballo salta alto.

Una vez que el alumno haya realizado el flashcard, puede pegarlo en su habitación o lugar de estudio durante una semana y durante esa semana tendrá que escribir oraciones sencillas en las que utilice esa palabra. Después de esa semana se puede quitar el flashcard y poner uno nuevo, y a la siguiente semana se pregunta por el de la semana pasada y el de la actual.

Esta sencilla técnica conseguirá que no se le olvide la escritura y la ortografía de palabras que consideremos importantes.

Con los flashcard, se pueden hacer juegos y más actividades. A continuación pongo enlaces a más recursos e información.


http://frankyereduisico.blogspot.com/2012/07/el-uso-de-las-flash-cards.html
http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/065062/articulo-pdf
https://quizlet.com/163595223/flashcards


 Este es un ejemplo muy sencillo elaborado por mí en clase para que lo vean los alumnos

CELEBRAMOS EL DÍA DE ANDALUCÍA

Haciendo coincidir el fin de la Unidad Didáctica Integrada con la efeméride del Día de Andalucía, hemos estado trabajando todos los aspectos...