En esta entrada muestro una actividad que realicé la semana pasada con mis alumnos de 2º de Primaria y que salió realmente bien. La actividad se llama Problema Matemático Cooperativo y se trata de que se inventen y realicen un problema de matemáticas en grupo. He de decir que damos mucha importancia al cálculo mental y a la resolución de problemas en nuestras clases y eso facilitó mucho la actividad. Dividimos las clase en grupos de cinco, tantos grupos como las partes que les he enseñado que tiene un problema.
Sacamos una libreta de cuadros de un miembro del grupo, el profesor pone en la pizarra la operación la cual quiere que tengan que realizar los alumnos (en este caso estamos trabajando la resta con llevadas) y comenzamos la actividad:
1º. Uno del grupo piensa el enunciado del problema de manera individual. Una vez que ha pensado el enunciado lo pone en común en su grupo. Si los compañeros le dan el visto bueno, lo escribe en la libreta. Se les dice que si le hacen alguna mejora o aportación también es de agradecer.
Tras este primer punto se pone en común y todos los demás grupos señalan si piensan que está bien. El profesor también puede opinar y puede pasarse por cada grupo para ver si hay faltas de ortografía.
2º. Pasa la libreta al siguiente miembro del grupo y piensa la pregunta. Se la comenta a los miembros del equipo y si les parece bien la escribe. Tras escribir la pregunta se pone en común, al igual que en la primera parte, tras cada parte se pone en común y el profe puede hacer correcciones.
3º. Pasa la libreta al siguiente miembro del grupo y escribe los datos del problema.
4º. El siguiente miembro realiza la operación y los demás miembros comprueban que está bien.
5º. Por último, el miembro del grupo que queda realiza y escribe la solución.
Para toda esta actividad tardamos aproximadamente 25 minutos. La hicimos a primera hora y perdimos algo de tiempo mientras que llegamos y nos sentamos. El profesor ya tenía hechos los grupos de 5 con las mesas. Hay que tratar de asegurarse que cada miembro haga una parte. Se puede repetir más días para asegurarnos de que todos los alumnos saben realizar todas las partes del problema. Es muy importante en este tipo de actividades el control del tiempo y del orden (silencios y tiempo de trabajo en voz bajita).
A continuación enseño algunas fotos de los problemas que realizaron mis alumnos, como veréis tienen margen de mejora pero era el primer día que realizamos esta actividad. Lo importante es que entendieron los problemas y que todos los alumnos participaron activamente en la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario